Sofía Acosta Varea

Sofía Acosta Varea (Quito,1988).

Artista visual, mamá y activista (ecuatoriana radicada en la Ciudad de México). Su práctica es una apuesta estética y política que cuestiona las narrativas dominantes de género mientras propone  aproximaciones sensibles al posextractivismo y desafía las nociones de territorio contemporáneas. Su obra se materializa en una práctica interdisciplinaria que incluye instalaciones, publicaciones independientes, video analógico e intervención de fotografías, archivos, cartografías y testimonios.
Ha participado en exhibiciones individuales y colectivas en espacios dentro y fuera del Ecuador, de entre las que destacan: Aguacero de Mayo, curaduría de Abril Castro, Galería NASAL (CDMX, 2024); Deslumbrante Oscuridad, curaduría de Tatiana Avendaño, Galería N24 (Quito, 2023); Overground Resistance, curaduría de Oliver Ressler, Centro de Arte Contemporáneo (Quito, 2022); o Paisaje/Territorio: Imaginarios de la selva en las artes visuales, curaduría de Ana Rosa Valdez, MAAC – Guayaquil (Guayaquil, 2019), entre otras.
Formó parte del Programa Educativo SOMA, promoción 2022, en la Ciudad de México. Junto con la Colectiva Mirador, realizó el proyecto Mirador: visiones sobre el extractivismo (2019), una publicación que recupera una investigación de archivo sobre las distintas memorias visuales de lxs dirigentes campesinxs e indígenas que han sido criminalizadxs desde la entrada de los 6 proyectos megamineros más grandes en el Ecuador. Actualmente, junto a Anamaría Garzón y Francisco Hurtado, coordina el proyecto de investigación editorial y multimedia Estado Fósil, que dialoga con el archivo de los más de 50 años de la extracción petrolera en la Amazonía ecuatoriana, desde diversas aproximaciones artísticas.
En 2024, recibió el Mentorship Amard for Cultural & Artistic Responses to the Environmental Crisis 2024 del Prince Claus Fund y el Goethe-Institut.

@l_a_s_u_e_r_t_e
sofia.acostav@gmail.com

Edición de textos: Juan Felipe Paredes

Sofía Acosta Varea

Sofía Acosta Varea